En México, el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el sector de hidrocarburos y petrolíferos es crucial para garantizar la transparencia y control en las operaciones que involucran estos productos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través del artículo 28 del Código Fiscal de la Federación (CFF), establece la obligatoriedad de llevar controles volumétricos para ciertos contribuyentes que participan en actividades relacionadas con hidrocarburos y petrolíferos. A continuación, explicamos quiénes están obligados a cumplir con esta normativa y cómo pueden asegurarse de estar en regla.
¿Qué son los controles volumétricos?
Los controles volumétricos son sistemas tecnológicos que permiten medir y registrar de manera precisa el volumen de hidrocarburos y petrolíferos a lo largo de su ciclo de producción, distribución y venta. Estos sistemas son obligatorios para ciertos contribuyentes y tienen como objetivo garantizar la exactitud en la medición, facilitar la fiscalización y asegurar que el volumen de los productos comercializados se declare correctamente ante el SAT.
¿Quiénes están obligados a llevar controles volumétricos?
De acuerdo con la regla 2.6.1.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024 y el artículo 28 del CFF, los siguientes contribuyentes están obligados a implementar sistemas de control volumétrico:
Personas morales que extraen hidrocarburos bajo un título de asignación o contrato para la exploración y extracción, conforme a la Ley de Hidrocarburos. Estas empresas operan en las etapas iniciales de la cadena de suministro de hidrocarburos.
Personas físicas o morales que refinan petróleo o procesan gas natural y sus condensados. Estas actividades, esenciales para el tratamiento de estos productos, también están reguladas por permisos específicos de la Secretaría de Energía.
Personas físicas o morales que comprimen, descomprimen, licúan o regasifican gas natural, operando bajo la Ley de Hidrocarburos o permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Estas actividades aseguran la transformación y transporte eficiente de gas natural.
Personas físicas o morales que transportan hidrocarburos o petrolíferos, ya sea para distribución comercial o para usos propios. Este transporte también requiere permisos de la CRE.
Personas físicas o morales que almacenan hidrocarburos o petrolíferos, tanto para terceros como para autoconsumo. Estas empresas deben cumplir con la regulación en cuanto a la capacidad de almacenamiento y la precisión en el control de inventarios.
Personas que almacenan petrolíferos para usos propios, operando bajo permisos de la Secretaría de Energía o la CRE. Aquí, se incluye a empresas que cuentan con instalaciones para el consumo de gas natural, excluyendo a los usuarios residenciales.
Personas físicas o morales que distribuyen gas natural o petrolíferos, al amparo de permisos de la CRE. Estas empresas aseguran que los productos lleguen a los consumidores finales de manera eficiente.
Personas físicas o morales que enajenan gas natural o petrolíferos, bajo las condiciones establecidas en la Ley de Hidrocarburos. Este proceso abarca desde las grandes ventas de producto hasta la entrega a consumidores.
Cumplimiento y Control
El control volumétrico es esencial para evitar errores en la medición de hidrocarburos y petrolíferos, reducir el riesgo de omisiones fiscales y garantizar la transparencia en las operaciones. Para ello, es necesario implementar sistemas certificados que aseguren la captura y registro automático de los volúmenes comercializados.
El incumplimiento de esta obligación puede resultar en sanciones por parte del SAT, incluyendo multas y la suspensión de actividades. Por ello, es fundamental que las empresas del sector se mantengan actualizadas con las normativas y se aseguren de que sus sistemas de control volumétrico estén funcionando correctamente.
Si tu empresa está involucrada en cualquiera de las actividades mencionadas, es crucial que implementes un sistema de controles volumétricos que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa mexicana. Asegurar la correcta medición, registro y declaración de los volúmenes de hidrocarburos y petrolíferos no solo es una obligación fiscal, sino que también es una medida para optimizar la operación y evitar sanciones.