Requisitos de Reportes de Controles Volumétricos desde 2022.
Desde el comienzo del año 2022, las organizaciones que manejan petrolíferos o hidrocarburos deben presentar reportes detallados de controles volumétricos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos reportes deben incluir registros precisos de los volúmenes de entrada, salida y existencias de los productos, según lo requieran los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) o los pedimentos en caso de compras de importación, enajenación o servicios relacionados.

Alcance de la Obligación en la Industria de Petróleo y Gas
Las empresas que operan en los segmentos upstream, midstream y downstream de la industria de petróleo y gas están obligadas a emitir estos reportes. Esto incluye desde entidades que extraen y refinan hidrocarburos, hasta las que transportan y distribuyen productos como gasolina, diésel y gas natural. Además, quienes almacenan hidrocarburos en volúmenes considerables también están sujetos a esta obligación.
Plazos y Formatos de Presentación
Los reportes de controles volumétricos deben presentarse en formato XML o JSON, dos meses después del cierre del mes por declarar. Es esencial incluir los dictámenes que identifican el tipo de hidrocarburo o petrolífero, y para los combustibles, se debe señalar su octanaje.

Plataformas de Gestión de Información
Facilitando el Cumplimiento es crucial contar con una plataforma que permita consolidar la información de diferentes fuentes, alinearla con los requerimientos de la autoridad y generar reportes precisos y completos. Estas plataformas deben contar con módulos de control que detecten automáticamente cualquier cambio en los datos y aseguren la exactitud de los reportes.
El seguimiento preciso de los volúmenes de producción y distribución de hidrocarburos es esencial para garantizar la exactitud de los informes fiscales y cumplir con las regulaciones gubernamentales. Esto no solo evita sanciones y multas, sino que también proporciona una base sólida para la toma de decisiones empresariales informadas.
Además, la gestión eficiente de los datos volumétricos contribuye a mejorar la planificación de la producción y la logística, lo que resulta en una distribución más eficiente de los recursos y una reducción de los costos operativos. Los sistemas de monitoreo remoto y el análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden identificar oportunidades de mejora, detectar posibles problemas de manera proactiva y optimizar sus procesos operativos en toda la cadena de suministro del gas natural.