Implementando Controles Volumétricos: Guía Práctica para el Cumplimiento

Este artículo ofrece una visión detallada y accesible sobre los controles volumétricos y los pasos necesarios para cumplir con esta normativa. Importancia de los Controles Volumétricos en la Gestión de Hidrocarburos Las normativas relacionadas con la gestión de hidrocarburos y petrolíferos son estrictas para asegurar la seguridad, precisión y legalidad en las mediciones durante el…


Este artículo ofrece una visión detallada y accesible sobre los controles volumétricos y los pasos necesarios para cumplir con esta normativa.

Importancia de los Controles Volumétricos en la Gestión de Hidrocarburos

Las normativas relacionadas con la gestión de hidrocarburos y petrolíferos son estrictas para asegurar la seguridad, precisión y legalidad en las mediciones durante el almacenamiento y transporte. Desde 2015, debido a la necesidad de combatir el tráfico ilícito de combustibles, estas regulaciones han sido reforzadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), integrándose en la Resolución Miscelánea Fiscal a través del SAT en los Anexos 30 y 31.

Requisitos de la Regulación Actual

Actualmente, las mediciones deben ser integradas al sistema contable de la empresa y reportadas al SAT mediante un sistema informático. La Resolución Miscelánea Fiscal establece que los controles volumétricos deben registrar los volúmenes de entrada, salida y existencias de hidrocarburos y petrolíferos, vinculados a las facturas o pedimentos correspondientes.

Sistema de Gestión de las Mediciones

Esta normativa aplica a todas las personas que fabriquen, produzcan, procesen, transporten, almacenen, distribuyan o vendan hidrocarburos y petrolíferos.  Para asegurar que los datos reportados al SAT sean confiables, es esencial usar un sistema de medición que cumpla con los requisitos locales e internacionales. Se deben medir variables de nivel para mediciones estáticas y de flujo para mediciones dinámicas, así como presión y temperatura.

Uso de Sistemas de Medición y Sistemas Informáticos

Para reportar de manera precisa los volúmenes de entrada y salida y realizar los balances necesarios, los instrumentos de medición deben cumplir con los requisitos metrológicos, garantizando una alta exactitud e integridad de los datos. Es crucial que el sistema de medición cuente con medidas de seguridad para evitar la alteración de datos, y debe registrar cualquier modificación que se realice.

Reporte de Datos y Balance de Volúmenes

Una vez recopilados, los datos se envían al SAT mediante un sistema informático. La confiabilidad de estos datos depende de que el sistema de medición cumpla con las características metrológicas y de seguridad establecidas, validadas por una unidad verificadora. Esto asegura que tanto el sistema de medición como el personal que lo opera estén en cumplimiento con las normativas.

Implementación del Sistema de Gestión de las Mediciones

Después de la ingeniería, instalación y puesta en marcha del sistema de medición, se debe verificar y validar que cumple con las características requeridas por las regulaciones mexicanas. Es fundamental que el sistema sea operado y mantenido correctamente para asegurar la precisión de los datos reportados al SAT.

La implementación de un Sistema de Gestión de las Mediciones conforme a la norma ISO 10012 es esencial. Este sistema es evaluado por unidades verificadoras para asegurar el cumplimiento de los controles volumétricos.

Más Allá del Cumplimiento Normativo

Implementar un Sistema de Gestión de las Mediciones no solo cumple con un requisito regulatorio, sino que garantiza que los sistemas de medición estáticos y dinámicos operen correctamente, sean manejados por personal capacitado y se sigan procedimientos claros. Esto asegura la rastreabilidad y trazabilidad de los datos reportados.

Conclusión

El cumplimiento de los controles volumétricos es vital para la transparencia y seguridad en la gestión de hidrocarburos y petrolíferos en México. Los contribuyentes deben asegurarse de que sus sistemas de medición y programas informáticos cumplan con las especificaciones técnicas y normativas, obteniendo el certificado de conformidad de manera oportuna. Esto no solo garantiza la precisión en la medición y registro de volúmenes, sino que también asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales y normativas.

Para más detalles y consultas sobre la implementación de estos sistemas y las especificaciones técnicas necesarias, puede referirse a los documentos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria.

Referencias:

  • Anexos 30 y 31 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
  • Normativa ISO 5001 para Sistemas de Gestión de las Mediciones.
  • Documentos oficiales del SAT sobre controles volumétricos.

  • Asesoría

  • Reforzamiento

  • Guía