La Importancia de la Confirmación Metrológica en los Controles Volumétricos

La confirmación metrológica es un proceso esencial en la gestión de mediciones que asegura que los equipos de medición cumplan con los requisitos metrológicos necesarios. En el contexto de los controles volumétricos, este proceso adquiere una relevancia particular, ya que garantiza la precisión y confiabilidad de las mediciones de hidrocarburos y petrolíferos. A continuación, exploraremos…


La confirmación metrológica es un proceso esencial en la gestión de mediciones que asegura que los equipos de medición cumplan con los requisitos metrológicos necesarios. En el contexto de los controles volumétricos, este proceso adquiere una relevancia particular, ya que garantiza la precisión y confiabilidad de las mediciones de hidrocarburos y petrolíferos. A continuación, exploraremos cómo se relaciona la confirmación metrológica con los controles volumétricos y su importancia en el cumplimiento de los requisitos del SAT.

Requisitos Metrológicos del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece varios requisitos metrológicos que deben cumplir los sistemas de medición, entre ellos la linealidad, el error máximo permisible y la incertidumbre. Estos requisitos aseguran la calidad y confiabilidad de las mediciones realizadas.

Los requisitos metrológicos del cliente (RMC) son los requisitos de medición que el cliente especifica como pertinentes para su proceso de producción. Estos dependen de las especificaciones de las variables a medir e incluyen tanto la verificación del cumplimiento del producto con las especificaciones del cliente como el control del proceso de producción y sus entradas. La responsabilidad de determinar y especificar estos requisitos recae en el cliente, aunque una persona calificada puede realizar este proceso en su nombre. Es fundamental considerar el riesgo de mediciones incorrectas y sus efectos en la organización, y los RMC pueden expresarse en términos de error máximo permitido, límites operacionales, entre otros. Un ejemplo de RMC podría ser el control de presión en una operación crítica de un reactor de proceso, donde se requiere que el equipo mida en un intervalo específico con ciertos márgenes de error y incertidumbre.

Confirmación Metrológica y su Im​portancia:

La confirmación metrológica es esencial para garantizar que los equipos de medición cumplan con los requisitos metrológicos necesarios para mediciones confiables. Este proceso se realiza mediante la calibración del equipo de medición, la verificación de su cumplimiento con los requisitos metrológicos y la toma de decisiones y acciones si no se cumplen estos requisitos. La confirmación metrológica asegura que el equipo y los procesos de medición sean adecuados para su uso previsto.

Revisión por la Unidad de Inspección:

La estimación de la incertidumbre es un requisito obligatorio que será revisado por la Unidad de Inspección durante la verificación de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos utilizados para los controles volumétricos. Esta revisión asegura que los equipos cumplan con los estándares establecidos por el SAT y que los certificados emitidos sean válidos y confiables.

La confirmación metrológica es un conjunto de acciones necesarias para garantizar que el equipo de medición cumple con los requisitos metrológicos establecidos. Este proceso es fundamental y representa la mayor contribución a un Sistema de Gestión de las Mediciones. Si se diseña correctamente, asegura que los sistemas de medición cumplen con todos los requisitos metrológicos exigidos por el SAT, que incluyen:

  • Linealidad
  • Error Máximo Permisible
  • Incertidumbre
  • Estimaciones de Incertidumbre

Dentro de la Confirmación Metrológica, es crucial estimar la incertidumbre del sistema de medición. Este requisito se menciona en el Anexo 31, numeral 31.2 “Proceso de la Verificación”, inciso I. c) 6, que indica:

iii. Evaluar la estimación de incertidumbre basándose en la norma NMX-CH-140-IMNC-2002 “Guía para la Expresión de Incertidumbre en las Mediciones”, cuya vigencia fue declarada por la Secretaría de Economía en el DOF el 17 de febrero de 2003, o la norma que la sustituya. Esta evaluación debe realizarse con información actualizada para verificar que las características metrológicas de los elementos asociados en la medición, obtenidas de las especificaciones del fabricante y/o los certificados de calibración, permiten alcanzar los niveles de incertidumbre especificados según la aplicación.

Este requisito será revisado obligatoriamente por la Unidad de Inspección, que verificará el correcto funcionamiento y operación de los equipos y programas informáticos utilizados para llevar los controles volumétricos y emitir los certificados correspondientes.

Características metrológicas del equipo de medición 

A menudo determinadas por calibración o pruebas, son controladas y especificadas por la función metrológica del sistema de confirmación metrológica. Este sistema incluye las actividades necesarias para la calibración, como el uso de patrones de medida y procedimientos específicos, así como la estimación de la incertidumbre de medición. Los resultados de la calibración deben documentarse adecuadamente mediante certificados, informes o registros internos. Además, la incertidumbre de la medición no depende únicamente del equipo, sino también de las condiciones ambientales, el procedimiento de medición específico y la habilidad del operador. Por lo tanto, es crucial considerar todo el proceso de medición al seleccionar el equipo para cumplir con los requisitos metrológicos del cliente. La función metrológica de la organización, o un metrólogo independiente, puede llevar a cabo estas actividades específicas para asegurar la precisión y confiabilidad de las mediciones en el proceso de producción.

Para obtener más información sobre este tema, te invitamos a consultar las Preguntas Frecuentes disponibles en la página de Estudios de Incertidumbre, dentro de nuestra oferta de Servicios Especializados en Metrología.


  • Asesoría

  • Reforzamiento

  • Guía